Skip to main content

FORMACIÓN TPC

OBTÉN TU TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Pon a prueba nuestro servicio de atención al cliente, nos gusta mantenernos en forma.

La tarjeta profesional de la construcción TPC es un documento mediante el cual se acreditan, entre otros datos, los siguientes: la formación recibida por el trabajador del sector en materia de prevención de riesgos laborales; su categoría profesional; y sus periodos de ocupación en las distintas empresas en las que haya ejercido su actividad.

CALENDARIO DE FORMACIÓN

Mensualmente

septiembre 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
31
1
2
3
4

ELECTRICIDAD 20H ( 1ª)

ALBAÑILERÍA 20H ( 1ª)

FONTANERÍA Y CLIMA 20H (1ª)

PLATAFORMA ELEVADORA 8H

ALTURAS TELCO I 8H

RECICLAJE ALTU. TELCO I 4H

5

ELECTRICIDAD 20H (2ª)

ALBAÑILERÍA 20H ( 2ª)

FONTANERÍA Y CLIMA 20H ( 2ª)

ESP. CONF. TELCO 8H

RECICLAJE EECC TELCO 4H

ALTURAS TELCO I MALLORCA

ALTURAS TELCO I MALLORCA

6

FONTANERÍA Y CLIMA 20H (3ª)

ELECTRICIDAD 20H (3ª)

ALBAÑILERÍA 20H (3ª)

RE TELCO MALLORCA

RE TELCO MALLORCA

7

ALBAÑILERIA ESP. 6H (4ª)

ALBAÑILERÍA ESPECIFICA 6H

ELECTRICIDAD ESP. 6H (4ª)

ELECTRICIDAD ESPECIFICA 6H

RECICLA. ALTURAS TELCO II 7H

RECICLA. ALTURAS TELCO II 7H

OP TELCO 6H MALLORCA

OP TELCO 6H MALLORCA

8

PLADUR ESPECIFICA 6H

PLADUR ESPECIFICA 6H

BASICO DE PRL 60H (1ª)

FONT Y CLIMA ESP. 6H (4ª)

FONT. Y CLIMA. ESPECIFICA 6H

EECC TELCO MALLORCA 8H

EECC TELCO MALLORCA 8H

9

CARRETILLA ELEVADORA 8H

10
11

VEHI Y MAQUI MOV TIERRAS 6H

RECICLAJE CARPIN. METAL. 4H

RECICLAJE FONT Y CLIMA 4H

PLATAFORMA ELEVADORA 8H

ALTURAS TELCO I 8H

RECICLAJE ALTU. TELCO I 4H

12

CARPINTERÍA METAL 20H (1ª)

OP. AP. ELEVADORES 6H

ESP. CONF. TELCO 8H

RECICLAJE EECC TELCO 4H

13

RECICLAJE ELECTRICIDAD 4H

CARPINTERÍA METAL 20H (2ª)

RIESGO ELECTRICO TELCO 6H

RECICLAJE RETELCO 2H

TELCO II MALLORCA (1ª)

TELCO II MALLORCA (1ª)

14

INST. TELECOMUNICA. 6H

CARP. METÁL ESP. 20H (3ª)

CARP. METAL. ESPECIFICA 6H

TELCO II MALLORCA (2ª)

TELCO II MALLORCA (2ª)

15

BASICO DE PRL 60H (2ª)

TRABAJO EN ALTURA OBRA 8H

16

CARRETILLA ELEVADORA 8H

17
18

ELECTRICIDAD 20H ( 1ª)

ALBAÑILERÍA 20H ( 1ª)

FONTANERÍA Y CLIMA 20H (1ª)

PLATAFORMA ELEVADORA 8H

ALTURAS TELCO I 8H

RECICLAJE ALTU. TELCO I 4H

19

ELECTRICIDAD 20H (2ª)

ALBAÑILERÍA 20H ( 2ª)

FONTANERÍA Y CLIMA 20H ( 2ª)

ESP. CONF. TELCO 8H

RECICLAJE EECC TELCO 4H

20

FONTANERÍA Y CLIMA 20H (3ª)

ELECTRICIDAD 20H (3ª)

ALBAÑILERÍA 20H (3ª)

DIRECTIVOS ONLINE 10H (1ª)

21

ALBAÑILERIA ESP. 6H (4ª)

ALBAÑILERÍA ESPECIFICA 6H

ELECTRICIDAD ESP. 6H (4ª)

ELECTRICIDAD ESPECIFICA 6H

DIRECTIVOS ONLINE 10H (2ª)

22

BASICO DE PRL 60H (3ª)

FONT Y CLIMA ESP. 6H (4ª)

FONT. Y CLIMA. ESPECIFICA 6H

23

CARRETILLA ELEVADORA 8H

24
25

RECICLAJE CARPIN. METAL. 4H

RECICLAJE FONT Y CLIMA 4H

PLATAFORMA ELEVADORA 8H

26

CARPINTERÍA METAL 20H (1ª)

COEX 6H

27

RECICLAJE ELECTRICIDAD 4H

CARPINTERÍA METAL 20H (2ª)

RIESGO ELECTRICO TELCO 6H

RECICLAJE RETELCO 2H

28

INST. TELECOMUNICA. 6H

CARP. METÁL ESP. 20H (3ª)

CARP. METAL. ESPECIFICA 6H

ALTURAS TELCO I 8H

RECICLAJE ALTU. TELCO I 4H

29

BASICO DE PRL 60H (4ª)

TRABAJO EN ALTURA OBRA 8H

ESP. CONF. TELCO 8H

RECICLAJE EECC TELCO 4H

30

CARRETILLA ELEVADORA 8H

1
octubre 2023
¡No hay eventos!
Ver más

Llámanos y apuntante a cualquiera de nuestros cursos de formación

963 287 070

Todo lo que necesitas saber, sobre la tarjeta de la construcción.

¿Quién puede solicitar la TPC?

Los trabajadores en alta, o en situación de incapacidad transitoria, que presten sus servicios en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción.

Los trabajadores que tengan acreditados, al menos, treinta días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción, en el periodo de sesenta meses inmediatamente anterior a la solicitud.

También podrán solicitarla aquellos trabajadores que se encuentren en alta en la seguridad social en el régimen especial de trabajadores autónomos y los profesionales colegiados que se encuentren afiliados a las mutualidades de previsión social.

Igualmente también podrán poseer la tarjeta los trabajadores cedidos por las Empresas de Trabajo Temporal a las empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción.

¿Cómo se puede solicitar?

En persona en cualquier punto de tramitación. A través de la empresa, con la documentación del trabajador que podrá llevar a un punto de tramitación elegido y acudiendo posteriormente. El impreso de solicitud se puede obtener en la “zona de descargas” de la página web www.trabajoenconstruccion.com

¿Qué ventajas tiene ser titular de la tarjeta?

– Acreditar que se ha recibido, al menos, la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales.
– Acreditar cualquier otro tipo de formación que se haya recibido.
– Acreditar la categoría profesional y la experiencia en el sector.
– Acreditar que ha sido sometido a los reconocimientos médicos (vigilancia de la salud), según lo estipulado en el citado convenio.
– Facilitar el acceso a los servicios de la Fundación Laboral de la Construcción.

¿Qué beneficios tiene la tarjeta profesional para la construcción para la empresa?

– Certificar que sus trabajadores disponen, como mínimo, de la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales.

– Constatar que los trabajadores de nueva incorporación poseen, al menos, la formación inicial antes citada.

– Comprobar que los trabajadores pertenecientes a las empresas subcontratistas tienen la mencionada formación.

¿Qué documentación se necesita aportar?
  1.  El impreso de solicitud de la tarjeta debidamente cumplimentado.
  2.  Una fotografía reciente en tamaño carné.
  3.  Una fotocopia del DNI o de la tarjeta de residencia del solicitante.
  4.  Un informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social dentro de los treinta días inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  5. Original o fotocopia compulsada del diploma o certificado en el que se acredite que el solicitante ha recibido, como mínimo, la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales.
  6. Al menos, uno de los siguientes documentos:

– “Certificado de empresa para la Fundación Laboral de la Construcción”, expedido de acuerdo con el modelo que figura en el Anexo VII del Convenio General del Sector de la Construcción 2007 – 2 011.

– Certificado de empresa para el Servicio Público de Empleo.

– Original o fotocopia compulsada de los recibos de salarios.

– Original o fotocopia compulsada del contrato de trabajo.

¿Qué beneficios tiene la tarjeta profesional para la construcción para la empresa?

– Certificar que sus trabajadores disponen, como mínimo, de la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales.

– Constatar que los trabajadores de nueva incorporación poseen, al menos, la formación inicial antes citada.

– Comprobar que los trabajadores pertenecientes a las empresas subcontratistas tienen la mencionada formación.

¿Dónde y cuando se valida la tarjeta?

Los expedientes de solicitud de la tarjeta visados en los puntos de tramitación deben ser validados por los denominados “Centros de Validación”. Éstos se ubican en las sedes de los Consejos Territoriales de la Fundación Laboral de la Construcción.

Los citados centros validarán los expedientes que se han presentado en todos los puntos de tramitación correspondientes al ámbito territorial del propio consejo territorial. El responsable de la validación será el respectivo gerente del Consejo Territorial de la Fundación Laboral de la Construcción.

¿Cómo se puede renovar la tarjeta?

En el caso de que el motivo de la renovación sea el deterioro, robo o extravío de la tarjeta, no será necesario presentar de nuevo la documentación pertinente. El titular podrá obtener un duplicado de la misma mostrando el DNI o la tarjeta de residencia en cualquier punto de tramitación. La fecha de caducidad de este duplicado será la misma que figuraba en la tarjeta original.

¿Cuáles son los derechos del titular de la tarjeta de la construcción?

El titular de la Tarjeta Profesional de la Construcción tiene derecho a:

a) La exención del periodo de prueba en los contratos fijos de obra u otra modalidad de contrato temporal para los trabajos de su categoría profesional, y siempre que acredite su cumplimiento en cualquier empresa anterior.
b) La validez del reconocimiento en materia de vigilancia en la salud con el límite de un año para el mismo puesto o actividad.
c) Acceder a los datos que figuren en su expediente y obtener las certificaciones relativas a los mismos. Éstas se podrán solicitar en cualquier centro de la Fundación Laboral de la Construcción.
d) Solicitar la modificación, rectificación o actualización de los datos que figuren en su expediente aportando, en su caso, la oportuna documentación acreditativa.
e) Aquello que a tal efecto se establezca en los acuerdos sectoriales nacionales.

¿Desde cuándo es obligatorio la formación TPC?

Según se determina en el Convenio General del Sector de la Construcción 2007 – 2011, la formación para obtención de la Tarjeta Profesional del Sector de la Construcción es obligatoria desde el 31 de diciembre de 2011.

Solicite información personalizada sobre la formación TPC

O llámenos
963 287 070





    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el corazón.